Portal Web del Ayuntamiento de Villacañas

Ayuntamiento de Villacañas

Tlf: 925 560 342 - Fax 925 160 925

El Centro de la Mujer es un espacio pensado para avanzar y consolidar la plena incorporación de la mujer en todos los ámbitos de la vida, superando toda discriminación laboral, social, cultural, económica o política.

Contacto

C/ Mayor, 39

925201012

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


OBJETIVO

El Centro de la Mujer es un espacio pensado para avanzar y consolidar la plena incorporación de la mujer en todos los ámbitos de la vida, superando toda discriminación laboral, social, cultural, económica o política. El objetivo del Centro de la Mujer es ofrecer a todas las mujeres de Villacañas y comarca (Villa de D.Fadrique, Lillo y El Romeral), de forma gratuita, información sobre sus derechos e igualdad de oportunidades, facilitando orientación y asesoramiento, en materia jurídica, psicológica, laboral, empresarial, servicios sociales, dinamización cultural, salud, ocio y tiempo libre, entre otros, realizando actividades y programas para conseguir la plena participación de las mujeres en la sociedad, dando una respuesta inmediata a sus necesidades, asegurando calidad y confidencialidad.

SERVICIOS OFRECIDOS

En materia de derechos:

Información y asesoramiento sobre los derechos de la mujer y la forma de ejercerlos: derecho civil, fiscal, laboral, social, delitos contra la libertad sexual, discriminación laboral, separación y divorcio, reclamación de pensiones, derechos matrimoniales y de las uniones de hecho, filiación, asistencia jurídica gratuita, trámites legales necesarios para interponer denuncias por malos tratos, separaciones, patria potestad, tutela, acceso a la asistencia jurídica gratuita de las mujeres víctimas de malos tratos.

En materia psicológica:

Apoyo y orientación psicológica, individual y en grupo a las mujeres con una especial necesidad de ayuda y especialmente a las mujeres víctimas de malos tratos. Información de los recursos que en materia psicológica existen en la comunidad, facilitando el acceso a la asistencia psicológica gratuita de las mujeres víctimas de malos tratos.

En materia de empleo:

Información sobre cursos, seminarios, ofertas de empleo público y privado, programas europeos sobre formación y empleo, situación del mercado de trabajo, tipos de contratos, bolsas de trabajo, etc.

Orientación individualizada, realizada por profesionales para ayudar a decidir sobre el futuro profesional y la búsqueda de empleo.

Organizar, promover e impartir cursos de formación laboral y formación en técnicas para la búsqueda de empleo.

En materia de creación de empresas:

Información sobre cómo crear una empresa, sobre ayudas y subvenciones existentes, cursos, ferias, modelos y características de cada tipo de contrato y experiencias de empresas líderes del sector.

Apoyo técnico a las iniciativas de autoempleo.

Asesoramiento técnico de proyectos empresariales y planes de viabilidad.

Seguimiento y tutelaje de iniciativas empresariales de mujeres.

Cursos de formación en materia de empresas.

En materia de recursos sociales:

Información sobre los recursos sociales que se disponen en la zona, de ocio y cultura, actividades de tiempo libre, recursos específicos para mujeres, centros de planificación familiar, campañas de salud para la mujer, acceso a la vivienda, situaciones de exclusión social, etc.

Organización de charlas sobre diferentes temas impartidas en el propio centro, en asociaciones, en medios audiovisuales, en colegios, en institutos, en Ayuntamientos, etc.

Puesta a disposición y consulta de un fondo documental sobre temas relacionados con las mujeres.

Apoyo a la creación de asociaciones de mujeres y asesoramiento permanente.

Organización de actividades culturales y artísticas.