La red de centros de día de atención a la familia y la adolescencia, se ha puesto en marcha con objeto de prevenir, reducir y/o eliminar aquellas situaciones de riesgo que les impiden un desarrollo íntegro dentro de su entorno natural y que son facilitadoras de futuras situaciones de marginación.
Contacto
Mayor, 39.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Este programa se concibe como un servicio social de atención especializada dirigido tanto a la familia y adolescencia normalizada, como aquella que está en situación de riesgo o desventaja social, bien por circunstancias de carácter personal, familiar o del entorno que perjudican el desarrollo personal o social del menor, llevando además a cabo una labor de apoyo y seguimiento a las familias de estos jóvenes.
El centro ofrece para la familia:
- Un espacio de referencia donde recibir atención, orientación y apoyo
- Un proyecto socioeducativo comprometido con la realidad y las necesidades de la propia familia, para mejorar las dinámicas relacionales con los hijos
- Un entorno de convivencia y de ocio saludable que permita reducir los factores de riesgo y potenciar los factores de protección de los jóvenes y sus familias
Y para los jóvenes:
- Un espacio estable, durante su tiempo libre en el cual pueden desarrollar actividades de marcado carácter socioeducativo y lúdico, que potencian el desarrollo armónico del adolescente, su autonomía personal y su capacidad para aplicar lo aprendido en su ámbito natural
Los centros están atendidos por equipos de trabajo compuestos por profesionales con formación específica en el ámbito social: psicóloga, educadora familiar y monitoras educativas.
Ludoteca
Es un centro social que desarrolla actividades lúdicas, recreativas, educativas y culturales, durante el tiempo libre, mediante un proyecto lúdico socioeducativo, guiado por un profesional, con el fin de desarrollar la personalidad del niño/a, y estimular las relaciones con otros niños/as, padres/madres y educadores/as.
Objetivos Específicos:
1. Ofrecer actividades concretas interrelacionadas y coordinadas entre sí con el fin de integrar a los menores (de 3 a 10 años) en probable situación de riesgo con sus iguales en situaciones normalizadas mediante el servicio de ludoteca.
2. Fomentar el uso de alternativas de ocio oficiales.
3. Desarrollar actitudes en los menores fomentando valores básicos tales como solidaridad, tolerancia, respeto a la diversidad, capacidad de diálogo, participación social y cooperación.
4. Mejorar las relaciones y comunicación de los niños y de sus familias
5. Desarrollar actividades educativas a través del juego fomentando los valores de tolerancia, respeto y solidaridad.
6. Promover el desarrollo óptimo de la infancia desde una perspectiva integral, que incluya una intervención en los ámbitos personal, familiar, educativo, social y lúdico de los menores.
Bebeteca
Espacio lúdico-educativo, en el que los bebés con edades comprendidas entre los 6 y 35 meses de edad, y sus padres/madres o figuras de referencia disponen de un lugar donde ocupar un determinado tiempo de ocio de forma lúdica, educativa, social,… estimulando así todas las áreas del desarrollo del bebé y pudiendo dar a los padres o guardadores una interpretación sobre dicho desarrollo.
El objetivo es atender y asistir desde una perspectiva psicológica, socioeducativa y lúdica a los niños/as con edades comprendidas entre los 6 meses y los 35, junto con sus padres para facilitar su autonomía y competencia social.
Beneficiarios:
Niños/as de la localidad de Villacañas con edades comprendidas entre los 6 meses y los 35 meses de edad, que vayan acompañados por los padres/madres o figuras de referencia. Se establecerán grupos, según la edad, de 10 niños/as aproximadamente por grupo.
Los grupos (dos en horario de mañana y uno en horario de tarde) acuden dos días por semana, hora y media cada día.
La actividad diaria se distribuye del mismo modo que en Ludoteca, pero siempre ajustándose a un horario más reducido: Asamblea inicial (rutina de saludos y canciones), juego libre, taller o formación, Asamblea final.
Punto de Encuentro Juvenil
Se trata de un espacio abierto para adolescentes, fuera del horario escolar en el que se desarrollan tanto actividades de tipo educativo (refuerzo escolar, complementación educativa...), como actividades que potencian su desarrollo personal, social y moral (taller de habilidades interpersonales, resolución de conflictos, relajación...) y actividades lúdicas especialmente diseñadas para ellos en algunos casos y en otros casos actividades programadas en la ludoteca en la que se pueden integrar en ciertos momentos.
El objetivo que se persigue es prevenir, reducir y/o eliminar situaciones de riesgo del menor, favoreciendo su desarrollo integral, mejorando su relación y comunicación con la familia y capacitándolo, en su caso, profesionalmente para facilitar su futura inserción laboral.
Beneficiarios:
Chicos y chicas de la localidad de Villacañas de edades comprendidas entre los 13 y 18 años.
Cada grupo (2 en total) acude de 17,30 a 19,30, lunes y miércoles o martes y jueves, a la sala destinada a ellos en la parte superior de la ludoteca. El viernes de 16,00 a 18,00 los dos grupos comparten la actividad de ocio.
La metodología del Punto de Encuentro Juvenil se basa fundamentalmente en varias áreas: el área familiar, el área personal-social, educativa, laboral y de ocio.
Las sesiones se organizan de la siguiente manera:
- Apoyo escolar.
- Asamblea inicial
- Taller o sesión organizada
- Asamblea final